Estrategia del Océano Rojo: Por Qué Sigue Siendo Imprescindible

La Estrategia del Océano Rojo se ha convertido en la estrategia menos deseable, especialmente desde que se publicó el libro Estrategia del Océano Azul (de W. Chan Kim y Renée Mauborgne) en 2005. El concepto real es de principios de los 90.

La Estrategia del Océano Azul se convirtió en el enfoque de moda y todo el mundo quiso adoptarla. Incluso Google muestra que es 6 veces más popular que la Estrategia del Océano Rojo. Según un estudio de 2004, solo el 14% de las empresas crearon esos nuevos mercados descritos por una Estrategia de Océano Azul. Aunque no he encontrado estudios sobre la situación actual 20 años después, asumo que no ha cambiado significativamente. 

Así que hablemos de lo que es la Estrategia del Océano Rojo y si sigue siendo relevante.

Una Estrategia del Océano Rojo se centra en vencer a los competidores para ganar cuota de mercado y, con suerte, convertirse en el líder del mercado. Por lo general, no apunta a la disrupción, sino a mejoras incrementales y mercados validados. Pero, espera, esto suena a lo que hacen la mayoría de las empresas, ¿no es así?

Pues sí. Verás, hay un límite de veces que las empresas pueden encontrar nuevos mercados y crear disrupciones. Algunas empresas son, obviamente, mucho mejores que otras en esto. Pero incluso para las empresas que son geniales en la disrupción, cuando un producto alcanza la madurez, el océano azul desaparece: aparecen competidores, los saltos en innovación se convierten en pasos innovadores y, finalmente, en mejora continua, e incluso, a veces, en estancamiento.

Imagina a Apple a finales de los 90 y principios de los 2000. Consiguieron revolucionar varios mercados: la música con los iPods, los móviles con el iPhone, pero esos productos se volvieron, lenta pero constantemente, menos innovadores y, en el caso de los iPods, se descontinuaron en 2022. Esto significa que lo que originalmente fue una Estrategia de Océano Azul, con el tiempo se convirtió en una Estrategia de Océano Rojo. 

Entonces, ¿Por Qué las Empresas no Pueden Estar en una Estrategia de Océano Azul Todo el Tiempo? 

En primer lugar, es difícil. Una empresa o un equipo más pequeño suele ser mucho más innovador. Las empresas más grandes y exitosas, aquellas que encuentran ese Océano Azul y lo conquistan, tienden a crecer, volverse más burocráticas y menos innovadoras.

En segundo lugar: los beneficios. A medida que el mercado madura, el producto o servicio se vuelve más rentable, más clientes lo buscan, es más fácil realizar ventas, y el producto está "casi" listo. Esto incentiva a la empresa a seguir la mentalidad de "si funciona, no lo cambies".

Tercero: la competencia. Cuando una empresa encuentra un nuevo mercado, aparecerán competidores. Estos pueden ser competidores nuevos o ya existentes que aprovechan la oportunidad, tratando de cerrar la brecha de innovación. Y muchas empresas caen, al menos hasta cierto punto, en una posición defensiva.

Siempre hay más razones, pero para mí, esas son algunas de las más importantes. Pero ¿qué significa esto? La Estrategia del Océano Rojo sigue siendo muy relevante y aplicable para muchas empresas. De hecho, la mayoría de las empresas que conoces operan en una Estrategia del Océano Rojo. Incluso ejemplos paradigmáticos de la Estrategia del Océano Azul, como Netflix o Apple, ahora están mucho más centrados en una Estrategia del Océano Rojo.

Pensemos en los principios fundamentales de la Estrategia del Océano Rojo:

  • Liderazgo en costes: puede ser tanto en el extremo bajo como en el alto del coste.

  • Diferenciación: ya sea con un mejor valor o con mejores funcionalidades.

  • Concentrarse en mercados probados: estás familiarizado con los clientes y competidores.

  • Ejecución escalable con mejoras operacionales.

  • Vencer a la competencia: basándose en los puntos anteriores.

Para la mayoría de vosotros, estas son las estrategias que sigue la empresa para la que trabajáis. Así que el Océano Rojo no es una estrategia muerta, es una estrategia que tiene un propósito claro y que funciona. No es mejor ni peor que la Estrategia del Océano Azul, simplemente se adapta mejor a productos maduros que se encuentran en etapas avanzadas de una fase de crecimiento. 

¿Tiene Desventajas? 

Pues sí. Como todo en la vida.

Si , o tu empresa, solo os centráis en la Estrategia del Océano Rojo, especialmente si prolongáis demasiado la vida de los productos, bueno, en algún momento, alguien superará ese mercado e ideará algo nuevo, que creará esa nueva oportunidad y disrupción. Así que otras desventajas pueden ser:

  • Competencia intensa

  • Guerras de precios

  • Innovación lenta

  • Fácil caer en una posición cómoda 

¿Por Qué Debería Usarse una Estrategia de Océano Rojo? 

Las empresas pueden usar esta estrategia cuando un mercado está madurando, como el mercado de telefonía que mencioné antes. Este "nuevo mercado" ha alcanzado la madurez, lo que significa que no hay necesidad de optar por una Estrategia de Océano Azul, al menos no a corto o medio plazo.

  • Los objetivos de la empresa se centran en ganar cuota de mercado, no necesariamente en crear nuevos segmentos.

  • Para algunas empresas, el objetivo podría ser primero establecer una posición rentable, lo cual es más fácil de lograr en un mercado probado. La innovación podría llegar más tarde.

  • Algunas empresas pueden haber tenido éxito con un producto en un mercado muy específico y se están centrando en cómo crecer expandiendo las operaciones antes de centrarse en las innovaciones. 

La Estrategia del Océano Rojo es Solo una Pieza del Puzzle 

Como cualquier otro framework, la Estrategia del Océano Rojo es una gran opción para tener en tu toolkit, y aprender cómo y cuándo aplicarla. Si quieres saber cómo crear un sistema para operar tu negocio que te ayude a elegir y utilizar los marcos más adecuados para tu tipo de negocio, hablemos.

¿Necesitas transformar tu estrategia en ejecución real?

La falta de claridad en la estrategia y las fallas en la ejecución son síntomas directos de un sistema de producto desenfocado.

Reserva tu Llamada de Descubrimiento gratuita de 30 minutos este mes. Analizaremos si estás operando correctamente en tu Océano Rojo y te daré los primeros pasos para maximizar tu impacto comercial.