Conquista el Nuevo Mercado: Los Principios de la Estrategia del Océano Azul

La Estrategia del Océano Azul es uno de los frameworks estratégicos más populares que se centra en ayudar a las empresas a identificar, e incluso crear, nuevos mercados que no han sido explorados antes. De ahí el nombre de un océano vacío, sin competidores. 

¿Qué es la Estrategia del Océano Azul? 

Este es un marco estratégico que se enfoca en la innovación y la creación de nuevos mercados. A diferencia de la estrategia tradicional (Océano Rojo), que se centra en superar a los competidores, este enfoque busca hacer que esos rivales sean irrelevantes al crear un nuevo espacio de mercado.

Crea estos nuevos mercados con una combinación de innovación, investigación y diferenciación, proporcionando una forma estructurada de repensar cómo la empresa ofrece valor. 

¿Cómo Funciona la Estrategia del Océano Azul? 

Para que la Estrategia del Océano Azul funcione, requiere que la empresa piense de manera diferente y resuelva los problemas de una forma nueva a como otros podrían estar haciéndolo en este momento. Los componentes clave de esta estrategia son:

  • Investigación: La Estrategia del Océano Azul requiere una comprensión profunda del problema, y no solo del problema que tiene el mercado, sino también de lo que sucede antes, después y alrededor de ese problema, para tener una visión general de las necesidades potencialmente no cubiertas.

  • Innovación: Para una estrategia exitosa, las empresas necesitan pensar de manera diferente y no resolver los problemas de forma similar a como se ha hecho anteriormente. Puede haber algunas similitudes, pero en general, la solución debe ser un verdadero cambio de paradigma.

  • Aportar más valor: Al final, los clientes quieren obtener más valor, o al menos valor percibido, de los productos que compran, y aquí es donde la Estrategia del Océano Azul puede brillar.

  • Soluciones amplias: El Océano Azul generalmente requiere que los mercados se creen alrededor de problemas que afectan a grandes partes de la población, y no solo a problemas de nicho.

Busca áreas donde tu empresa pueda innovar y proporcionar valor de nuevas maneras. Puedes identificar las nuevas oportunidades y proporcionar valor de las siguientes formas:

  • Eliminando funcionalidades innecesarias o expectativas del cliente que no aportan valor.

  • Reduciendo el énfasis en factores que están sobreenfatizados en la industria.

  • Elevando los estándares para elementos que a menudo son infravalorados por los competidores.

  • Creando ofertas o funcionalidades completamente nuevas que no han sido exploradas por otros en el mercado. 

Mejores Casos para la Estrategia del Océano Azul 

El Océano Azul es una estrategia que se adapta mejor a la creación de nuevos mercados y a la innovación, no al crecimiento en mercados existentes. Aquí tienes algunos de los mejores casos de uso:

  • Startups y Scale-ups: Las empresas en etapa inicial pueden innovar libremente sin las limitaciones de una posición de mercado establecida, y crear un Océano Azul temprano puede proporcionar ventajas significativas de ser el primero en moverse.

  • Industrias Maduras o Saturadas: Las empresas que operan en industrias donde la competencia es feroz o el crecimiento está estancado pueden usar la Estrategia del Océano Azul para diferenciarse y crear nueva demanda.

  • Innovación Disruptiva: Las empresas que buscan irrumpir en los mercados tradicionales a menudo encuentran útil la Estrategia del Océano Azul. 

¿Es la Estrategia del Océano Azul Para Ti? 

Si estás interesado en crear un nuevo mercado o sientes que tu producto está atascado y no puede diferenciarse de la competencia, es el momento de buscar claridad.

¿Necesitas identificar tu próximo Océano Azul?

Imparto workshops y sesiones de estrategia para ayudar a las empresas a identificar sus mejores jugadas, incluso cuando parece que la diferenciación es imposible. Reserva tu Llamada de Descubrimiento gratuita de 30 minutos este mes para analizar cómo podemos estructurar tu estrategia de disrupción.